03 diciembre, 2014
Qué es el Colecho?
Mucho se habla del colecho como si fuera una nueva moda o una práctica revolucionaria en manos de madres fanáticas y malcriadoras, que dejan a los niños invadir la cama matrimonial y desplazan a los maridos de sus vidas. Es famoso Marcelo Tinelli, por ejemplo, por su postura anticolecho, como lo conté AQUI.
El colecho es en realidad una práctica antigua tanto para la naturaleza humana como para los animales en general y no se trata más que de cuidar a la cría tanto de noche como lo hacemos de día. Pero en algún momento las casas comenzaron a tener más habitaciones y se hizo común enviar a los niños a dormir solos.
Además el hombre quiso diferenciarse del resto de la creación, como es su costumbre desde la famosa manzana, y empezó a inventar algunas cositas contrarias a la naturaleza. Todo quedó completado con la llegada de esta era en la que vivimos, en la que las mujeres quisimos delegar la maternidad para dedicarnos a ser iguales que los hombres, y las grandes empresas quisieron darnos la razón e idearon varios productos bellísimos de plástico que suplantan a las madres: cunitas, cochecitos, hamaquitas, mamaderas, intercomunicadores y pantallitas... todo sirve para hacernos creer que seguimos siendo "buenas madres", que es lo único que importa. Y de paso ellos hacen una que otra diferencia económica.
Pero lo cierto es que los bebés nacen en condiciones de extrema vulnerabilidad. Incluso me atrevo a decir que de toda las especies animales es el hombre quien nace más incompleto, por eso se hace tan necesario para él seguir en contacto con la piel y el cuerpo de la madre durante mucho más tiempo que el resto de los animales. Sin embargo es también el ser humano quien más intenta forzar la independencia de su cría con diversas prácticas, como por ejemplo, obligando a la misma a dormir alejada de sus padres.
Pero en definitiva, qué es el colecho? El colecho implica dormir con los padres o con uno de ellos, sea en la misma cama o en la misma habitación. Colecho implica proximidad, cercanía, cuidado, sueño compartido.
Cuál es la finalidad del colecho? Practicar el colecho no tiene como finalidad ser "buena madre" (como concepto abstracto), ni "dar cariño". Lo digo porque recibí mensajes de mamás que decían cosas como: "yo no practico colecho con mis hijos, eso me hace mala madre?", o "a mis hijos los mandé a dormir solos en otra habitación para que sean más independientes, además yo pienso que hay mejores maneras de demostrar cariño durante el día y mientras están despiertos, que es cuando realmente importa".
Vamos con la primera parte: nadie niega que una mamá pueda ser buena madre sin practicar colecho, pero en serio, no se trata de eso. Se trata, en lo inmediato, de amparar a nuestros hijos también durante sus horas de sueño. No necesariamente el bebé va a llorar y alertarnos a través del baby call cuando necesite algo durante la noche: puede ahogarse, puede taparse la cara con las mantas al girar, puede quedar boca abajo y asfixiarse, puede tener temperatura alta o destaparse y enfriarse... y todo eso difícilmente podamos percibirlo mientras dormimos plácidamente en otra habitación.
Con Victoria, que hoy tiene 19 meses, seguimos compartiendo la habitación, a veces la misma cama, otras ella en su cuna, otras veces con la cuna integrada a la cama; todo varía según las circunstancias como lo conté AQUI, pero lo cierto es que, aunque ella no llora ni se despierta de noche, salvo escasas excepciones, y que desde hace varios meses hace la última toma antes de dormir y pide la siguiente hasta después de las siete de la mañana, aun así yo me despierto cuatro o cinco veces por noche para ver si ella está durmiendo bien, si no tiene frío, si está bien tapada o en una buena posición. Y no es un sacrificio, quiero aclararlo, es simplemente un reflejo de mamá que tiene a su bebé al lado. Muchas veces me levanté y la tapé sin siquiera recordarlo al día siguiente.
O sea que en lo inmediato y lo concreto colechar nos permite atender con mayor diligencia y rapidez las necesidades de nuestro bebé durante la noche y que no siempre se manifiestan a través del llanto.
Y hay algo más profundo aun que esto, y es la conexión que el colecho nos permite desarrollar con nuestro bebé. Al dormir juntos hay algo que se sincroniza. Nos vinculamos con nuestro bebé en cuestiones mucho más finas, más invisibles y, de algún modo, nos volvemos más perceptivas a esos pequeños detalles. Podemos comprender mejor los motivos de sus llantos, escuchar su respiración, sentir sus movimientos.
Habrá quienes estén en contra del colecho, muchos de los cuales tendrán motivos válidos. Yo, en particular no comparto ninguno. No habría fuerza en el mundo que me obligue a mandar a dormir solo a mi hija, en otra habitación sin que yo pueda velar su sueño.
Colecho... hasta cuándo? Hasta que ella esté lista. Cuándo estará lista? Cuando no quiera dormir más conmigo. Y les prometo: ese día llegará... y extrañaremos el colecho.
02 diciembre, 2014
Marcelo Tinelli: Especialista en CRIANZA?
26 noviembre, 2014
"¿¡Todavía Toma Teta!?"... La Respuesta del Papá
Una voz del otro lado del teléfono le preguntaba "¡¿Todavía toma teta?!". Era una voz familiar, por supuesto, querida y con derecho y libertad para hablar del tema. Pero eso no nos exime de las incomodidades y las molestias que nos genera tener que explicar nuestra postura, justificar nuestra decisión y repeler los cuestionamientos.
Nótese que digo "no NOS exime" y "las molestia que NOS genera", porque después de esa conversación telefónica que tuve el placer de escuchar parcialmente, ahora más que nunca puedo vernos como un equipo.
Siempre lo tuve de mi lado... al padre de mi Victoria, mi compañero y esposo. Jamás se opuso y siempre respaldó mis decisiones. Pero la verdad es que no sabía, hasta hace unos días, si su actitud era la de un buen compañero (y nada más) o la de alguien que había analizado la situación y había asumido él mismo una postura consciente. Y es que para ser sincera, debo reconocer que estos temas de crianza, colecho, lactancia y demás siempre los decidí yo, investigué y analicé yo. Es como si él se hubiera limitado a confiar en mí y a apoyarme... hasta hace unos días, cuando supe la verdadera verdad.
"Sí" respondió él, sin alterarse y con una pequeña sonrisa en el rostro.
"Y... la verdad que no sabemos si alimenta o no, pero es increíble la contención que le da. Cuando se le pone una vacuna, cuando se golpea, cuando tiene sueño, cuando está incómoda en una situación con desconocidos... Nada puede hacer lo que hace la teta. No importa lo que le pase, la teta soluciona todo. Leche tiene, eso estoy seguro. Y como te digo, no se si la alimenta, no se los componentes que tiene esa leche, pero que le hace bien, le hace bien. Y no veo cómo pueda hacerle mal."
Todo eso lo siguió diciendo con la mayor tranquilidad y seguridad, sin rebuscar argumentos en su mente, limitándose a describir nuestras cosas cotidianas.
Y a mí se me llenó el pecho de orgullo. Porque las pocas palabras que él dijo representaban a un papá que apoya, contiene y cumple su función en la dinámica familiar para que la mamá pueda cumplir la suya.
23 noviembre, 2014
150 Palabras: El Adiós (Lunar, Lamento, Presencia)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1. | Marta | 4. | Maternidad Consciente | |
2. | Cuestión de madres | 5. | The Blue Monster | |
3. | Jukeblog |
21 noviembre, 2014
Juegos Educativos Para Niños
Campaña de Wikiduca
Actualmente se encuentra lanzando un juego educativo de cartas para niños de seis a doce años que permite a nuestros hijos divertirse mientras potencian su memoria funcional y aumentar su capacidad intelectual en todas sus áreas cognitivas, al ejercitar la memoria... ¡igual que un músculo! mientras no dejan de jugar.
Wikiduca - Juego de Cartas |
- la lógica y el pensamiento estratégico
- las habilidades sociales
- la gestión de recursos
- la negociación y la resolución de conflictos
- los valores de esfuerzo y realización personal
A cambio de tu colaboración podrás elegir alguna de las recompensas que tiene preparadas Wikiduca, como por ejemplo juegos de cartas, fototazas, rompecabezas, tablets, etc.
Wikiduca - Recompensas |
14 noviembre, 2014
El Hijo - Pablo Neruda
- Leí este poema de Pablo Neruda y me encantó el modo en que describe la llegada al mundo de un hijo, el punto de convergencia, la sabiduría de la tierra, el encuentro de las almas, el viaje del espíritu, la magia del amor, la esperanza, el milagro.
- Me gustó tanto que lo quise compartir con ustedes.
- El Hijo - Pablo Neruda
- Ay hijo, sabes, sabes
- de dónde vienes?
- De un lago con gaviotas
- blancas y hambrientas.
- Junto al agua de invierno
- ella y yo levantamos
- una fogata roja
- gastándonos los labios
- de besarnos el alma,
- echando al fuego todo,
- quemándonos la vida.
- Así llegaste al mundo.
- Pero ella para verme
- y para verte un día
- atravesó los mares
- y yo para abrazar
- su pequeña cintura
- toda la tierra anduve,
- con guerras y montañas,
- con arenas y espinas.
- Así llegaste al mundo.
- De tantos sitios vienes,
- del agua y de la tierra,
- del fuego y de la nieve,
- de tan lejos caminas
- hacia nosotros dos,
- desde el amor terrible
- que nos ha encadenado,
- que queremos saber
- cómo eres, qué nos dices,
- porque tú sabes más
- del mundo que te dimos.
- Como una gran tormenta
- sacudimos nosotros
- el árbol de la vida
- hasta las más ocultas
- fibras de las raíces
- y apareces ahora
- cantando en el follaje,
- en la más alta rama
- que contigo alcanzamos.
- Pablo Neruda - Los Versos del Capitán
![]() |
padre e hijo - Belen Sambucety |
12 noviembre, 2014
Miércoles Mudo #13: Selfie
Te amo tanto que mi corazón siente explotar. ¡Esta angustia de la felicidad es tan intensa que casi no puedo comprenderla!
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
10 noviembre, 2014
El Derecho a Ser Abuelas
Como era querido y requerido, pronto vinieron los hijos, a quienes atendió con esmero en la época de los pañales de tela y los lavados a mano, la cocina elaborada y la mesa bien tendida, la ropa planchada y las familias numerosas.
En su curriculum hay infinitas noches de trapos fríos para bajar la fiebre, idas y vueltas a la escuela, reuniones de padres, catecismos, cuadernos de deberes, comidas en horario, compras, zurcidos y mil tareas.
Como ella "no trabajaba" (o mejor decir: como su trabajo no se pagaba), el hogar contaba con el único ingreso del marido, así que generalmente no sobraba para lujos y la que menos gozaba de privilegios era ella que, en definitiva, pasaba más tiempo dentro que fuera de la casa y no necesitaba tanto esos zapatos nuevos como los chicos, que tenían que ir a la escuela, o como el esposo, que tenía que salir a trabajar día tras día.
Sus jornadas empezaban bien temprano, ocupándose de hacer más fácil y cómoda la vida de todos en el hogar: preparar desayunos, atuendos y viandas para que todos comenzaran su día y sus tareas sin demora. Cuando todos despertaban ya había olor a tostadas y café en la cocina. Su descanso era también el que más tardaba en llegar: por las noches todos se sentaban a la mesa a esperar su comida y se iban, luego de comer, a darse un baño, leer el diario o dormir, mientras ella terminaba de lavar los platos y preparar la ropa que todos usarían la mañana siguiente.
Así lo hizo, como así lo había hecho también su madre.
Pero ella crió y educó a sus hijos para que estudiaran, tuvieran un trabajo, fueran independientes. A sus hijas, sobre todo, les enseñó a valerse por sí mismas, a no depender de un hombre, a ser dueñas de elegir, de trabajar, para que no tuvieran que vivir la vida igual que ella.
Pasó el tiempo, la vida, los años. Ya sus hijos crecieron y llegó su momento de descansar. Sin embargo algo pasó en ese cambio de siglo, algo que no esperaba o que no imaginó que pasaría cuando aconsejaba a sus hijas la independencia. Porque ni ella ni sus hijas se preguntaron al aconsejar y acoger el trabajo, quién se haría cargo de cuidar a los chicos.
Y cuando esperaba ser la abuela sentada en la galería, con galletas y caramelos en el aparador, esperando la visita de los nietos, se encontró con un cargamento de nietos que son depositados día tras día en su casa para que se encargue de ellos, otra vez, de hacer desayunos, almuerzos y cenas, de lavar y planchar, de llevarlos y buscarlos de la escuela. Y esta mujer, que esperaba ser abuela, de esas abuelas de antes, las que contaban cuentos y horneaban bizcochuelos, se vio en la obligación de criar y se perdió el derecho de malcriar y ser abuela.
No todas las mujeres fuimos protagonistas de la famosa liberación femenina, a algunas les tocó ser víctimas. Y me pregunto... si hoy las mamás trabajamos y las abuelas crían... ¿quién cumple la función de la abuela? porque no solo les estamos negando el derecho a las abuelas de ser abuelas, sino el derecho de nuestros hijos de disfrutar de esas hermosas abuelas que nosotras tuvimos. Pero qué se yo... solamente pienso y pregunto.
05 noviembre, 2014
El Protagonista
Cuentos Para No Dormir
Miércoles Mudo #12/ Abrazos
Ni en mis sueños más hermosos me atreví a creer que un amor tan bello era capaz de existir. Gracias por tus abrazos que me llenan el alma.
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
25 octubre, 2014
Entrevista a Mónica Kofler por Naye Alvarez
En el mes de Agosto tuvo lugar la Semana de la Lactancia Materna, y en su honor se llevó a cabo el 1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas, de la mano de Naye Alvarez, de México, y autora del blog Maternidad Natural.
En este evento participaron numerosas y destacadas blogueras de habla hispana, aportando cada una de ellas su granito de arena para la promoción y el apoyo a las madres que tengan la intención de lograr una lactancia exitosa, como así también una crianza natural, consciente, respetuosa y con apego.
La autora de este blog, quien a la vez escribe este post, Mónica Kofler, tuvo el agradable placer y el honor de ser invitada a participar en este evento virtual, aunque lamentablemente por la diferencia de hora entre países no se pudo concretar la entrevista por vídeo. No obstante Naye tuvo la consideración de permitirme responder a sus preguntas por vía escrita, plasmándola luego en un hermoso post.
Y aunque ya pasaron dos meses de aquélla entrevista, no podía dejar de compartirla con ustedes y de agradecer a Naye por el espacio brindado.
Los invito a leer AQUI la entrevista.
Primeros Días en Casa con el Bebé: Consejos Para Mamás Primerizas
Consejos para esos primeros días en casa con tu bebé:
19 octubre, 2014
La Herencia de la Vida (Feliz Día de la Madre)
Sea como sea, un día te despiertas y te das cuenta que el mundo entero pesa sobre tus hombros, que toda tu humanidad es ahora dedicada a la felicidad de ese ser tan pequeñito que te eligió como su cuna y como su guía, que puedes encontrar fuerzas cuando creías que ya no te quedaban, que todo lo que antes te parecía difícil ahora parece una simpleza, ahora que realmente sientes la exigencia en tu cuerpo, en tu mente y en tu alma.
Un día te despiertas con el deber de ser el hombro sobre el cual se derramarán las lágrimas, los brazos que sostendrán a los demás, el corazón que dará alivio, las manos que sanarán las nanas y la voz que cantará y contará los cuentos. Advertirás que no importará tu cansancio, porque ya no tendrás el poder de decidir cuando dormir.
Podrás decir por primera vez "no sabía que se podía amar tanto", porque no importa cuánto hayas amado antes de ser mamá, te aseguro que nunca habías amado tanto, nunca habías sentido ese amor tan grande que es capaz de habitarte por completo, invadir tu vida, tus días, tus noches y tus sueños, te olvidarás de cómo era tu vida antes de su llegada y no podrás creer que llamabas felicidad a algo que hayas vivido en su ausencia.
Un día te despertarás con su llanto, con su risa, con su mirada, con su voz diciendo mamá, con sus brazos alrededor de tu cuello y sabrás que todo vale la pena en esos instantes de plenitud y felicidad real.
Ese día en que te conviertas en mamá comprenderás que, para llegar a serlo, hubo antes de vos otra mamá que acogió tu vida con todas sus fuerzas, aun sin saber de qué se trataba la maternidad, que sintió el peso del mundo entero sobre sus hombros y se sintió pequeñita y llena de miedo cada vez que tuvo que ser tu cuna, tu sostén y tu guía, que sintió que se le acababan las fuerzas pero seguía encontrando cada vez más y más, que fue tu hombro y secó tus lágrimas, que alivió tus penas y sanó tus nanas, que te cantó y te contó los cuentos, que solo durmió cuando vos no la necesitabas, que te amó tanto, tanto como jamás pensó que se podía llegar a amar, que se dejó habitar por completa por ese amor, que se olvidó de cómo era ella y su vida antes de tu llegada, que no pudo volver a imaginar la felicidad en tu ausencia, que solo conoció la felicidad real al sentir tu mirada, tu voz diciendo mamá, tu abrazo...
Mujeres que abren su vida, su mente, su cuerpo y su corazón a la vida, madres... Feliz Día!
Feliz Día Mami! Gracias por ser la mejor madre que podías ser.
17 octubre, 2014
El día que busqué un amante
Querido Quien Seas:
No es que necesite justificarme, pero si quiero ser fiel a la verdad debo decir que la relación no era la misma de antes, la misma del principio. Ya no sentíamos mariposas en el estómago, no esperábamos vernos con ansias, nuestras conversaciones eran sobre obligaciones y rara vez nos mirábamos a los ojos. La intimidad era poca, pasábamos el día sumergidos en nuestras propias preocupaciones, el deseo era casi nulo, como también las ganas de vernos, no teníamos actividades en común. Cada vez que se dirigía hacia mí, era generalmente para preguntarme qué íbamos a comer, si su pantalón preferido estaba planchado o por qué era el segundo día consecutivo que comíamos milanesas. Cada vez que yo lo llamaba al celular o le escribía era para preguntarle por qué tardaba tanto en llegar, siendo que lo necesitaba en casa para arreglar algo o ayudarme con los chicos, o para pedirle que compre algo en el camino de vuelta.
Me sentía mal, no me sentía valorada, ni amada, ni bella. Miraba con envidia a las mujeres solteras, pensaba que ellas tenían la posibilidad de alimentar su ego en distintas fuentes, que tenían tiempo y ganas de arreglarse, que cada vez que alguien las tocaba se sentían deseadas, que ellas también tocaban y besaban con deseo.
Me pregunté a mí misma qué había sido lo que me convirtió en esta mujer estoica, aburrida, fría y sin pasión. ¿Había sido la maternidad? ¿El matrimonio? ¿La rutina? ¿La convivencia?
Sea lo que haya sido, el vacío era inmenso, la soledad, agotadora.
Por dentro me quemaba el deseo de ser deseada, la necesidad de ser amada, la desesperación por sentirme mujer. En cambio, solo era esposa y madre, solo era exigida al extremo. No había, a cambio, ni una gota de agradecimiento, ni un gramo de placer.
Pensé que en esas circunstancias, seguramente él ya se había conseguido una amante o estaba próximo a hacerlo. No había encontrado indicios de ello, pero tampoco los había buscado. Simplemente pensé que cualquier hombre lo haría si su relación de pareja fuera tan aburrida como la nuestra. Entonces pensé en ella... en la supuesta otra, la que ni siquiera sabía que existía, pero que era posible y previsible en mi historia. Pensé en ella como la que estaba dispuesta a estar con él, sin importar nada, ni siquiera que fuera casado. Podía ser una mujer soltera, pero también una casada, hastiada de su día a día y de atender a un marido desagradecido. Pensé en ella vestida y perfumada para él. Los imaginé juntos, olvidándose del mundo y disfrutándose. Y entonces me di permiso...
Ese día mi imaginación le ganó a mi realidad y, casi sin pensar, busqué mi celular y le escribí un mensaje a él... el que sería mi amante. No me costó elegirlo, siempre había sentido atracción hacia él y me bastaba mirarlo para volver a sentir deseo. Sabía que él también se sentía atraído por mí, al menos lo había sentido en el pasado. Quizás mi falta de respuesta lo había desalentado, pero seguro podía encenderlo con las palabras justas. Escribí simplemente:
- Siento deseos de verte.
Me respondió casi al instante:
- Esta noche estoy disponible ¿Quieres que te busque y salimos?
- No - le contesté - prefiero que nos encontremos.
Me dio una dirección y una hora. Ese día lo viví lleno de emoción y expectativa. Los nervios que sentí no los sentía desde que había iniciado mi noviazgo... ¡hace tantos años!
Llamé por teléfono a mi mamá y le pregunté si podía dejar a los chicos dormir en su casa. Le tuve que mentir que tenía un evento del trabajo, no podía decirle la verdad.
Me preparé con detalle, elegí un vestido que me hacía sentir sexy, un conjunto de ropa interior de encaje rojo que tenía reservado y jamás había usado, zapatos altos y mi mejor perfume. Después de dejar a los chicos me dirigí a la dirección que me había pasado por mensaje de texto. No me sorprendí al ver que era un hotel.
Él me esperaba a metros de la recepción, impecablemente vestido y perfumado. Saber que se había preparado para mí, solo eso, ya me excitaba. Me dio un beso en la mejilla, casi rosando mis labios y me llevó tomada de la cintura hasta llegar a la habitación. Me sirvió una copa de vino y hablamos de lo mucho que lo había sorprendido mi mensaje y del tiempo que había deseado estar a solas conmigo. Mientras me hablaba tocaba mi rodilla con sus dedos y yo no podía evitar el deseo de sentir su piel y sus labios.
Todo se fue dando naturalmente, sus besos cálidos, su cuerpo firme, sus manos tiernas por mi cuerpo. Me entregué sin culpa y sin miedo.
Esa noche todo cambió para siempre. Esa noche comprendí que no estaba dispuesta a sacrificar mi felicidad en pos de la familia, que yo merecía ser feliz, como también lo merecía él. Que no estaba dispuesta a esperar el fracaso de mi matrimonio con los brazos cruzados, que no estaba dispuesta a esperar que él me dijera que la monotonía lo había llevado a buscarse a otra mujer. Me dí cuenta que yo también merecía vibrar, sentir, amar. Y comprendí que para hacerlo solo necesitaba decidirlo. Esa noche me convertí en amante de mi esposo. Y de repente tuvimos el derecho de hablarnos para preguntarnos si el pantalón estaba planchado, o si podía comprar algo de camino a casa, porque pase lo que pase durante el día... las noches eran nuestras.
14 octubre, 2014
Infertilidad Laboral
Cuentos Para No Dormir
09 octubre, 2014
Carta a Victoria (en la panza)
25 semanas, 5 dias dentro de la panza.
03 octubre, 2014
Notificación Para Padres: La Hora de Jugar NO Existe
Estimad@s papá y mamá:
Habiendo recibido de alguno de ustedes, conjunta o alternativamente y en diversas ocasiones la instrucción de obedecer, bajo la excusa de "no ser la hora de jugar", me veo en la obligación de informarles que, luego de múltiples investigaciones legales he tomado conocimiento de que en realidad no existe tal cosa como la hora de jugar.
No existiendo la referida hora de jugar, deduzco que tampoco existe la hora de no jugar.
Paralelamente, de diversas situaciones y experiencias he descubierto que lo que sí existen son las oportunidades para jugar y que, si bien las mismas son múltiples y variadas y se amplían en la medida en que voy creciendo, intentaré exponer una lista de dichas oportunidades a título de ejemplo y al solo efecto de instruirlos al respecto.
Es una oportunidad para jugar:
02 octubre, 2014
¿Dónde Está Mi Chupete?
Hace un par de meses me pareció que era hora de cambiar el chupete de Vicolina, así que fui a la farmacia y le compré otro. Como estaba aburrida (yo) de ver siempre el mismo chupete, decidí comprarle otro diferente, de otra marca, forma y color... ¡Error! Jamás quiso usarlo.
Esa noche se durmió con su chupete anterior, y al día siguiente fui a comprarle otro, idéntico al que tenía, el que recibió sin problemas.
El drama fue que hace un par de semanas su chupete preferido desapareció de la faz de la tierra. Y, conociéndola como la conozco, puede ser que aparezca algún día adentro de un zapato en desuso, en alguno de los cajones de la cocina o que se haya ido en alguna bolsa de basura o en el medio de un pañal usado y no volvamos a verlo nunca más.
Como Vicolina ya tiene 17 meses pensé que quizás podíamos probar vivir sin chupete, aprovechando esta desaparición misteriosa. Así que el primer día decidí no comprarle otro y probar cómo andábamos.
Todo transcurrió con normalidad durante el día, sin que demuestre ninguna ansiedad. Hubo un pequeño malestar a la noche, al momento de dormir, porque la costumbre suele ser amamantarla hasta que quede dormida y, en ese instante en el que ya deja de succionar, le doy su chupete y sigue durmiendo sin problemas. Esta vez no pudo ser así, porque no teníamos su chupete preferido. Entonces recordé que teníamos el otro (el que no le gusta) y decidí dárselo, estando ella casi dormida. Lo recibió con cierta desconfianza, lo dio vueltas y vueltas en la boca, se lo puso al revés hasta que finalmente se dio por vencida y se durmió.
El mismo proceso se repitió durante dos o tres noches, prescindiendo totalmente del chupete durante el día y usándolo solo al momento de dormir, aunque con cierta incomodidad de su parte, pero una incomodidad resignada, al fin.
Y lo extraño ahora es que, hace tres días el chupete que no le gusta ¡también desapareció! Ya estoy pensando que lo hizo a propósito, porque prefiere dormir sin chupete que con el chupete
¡Adiós chupete! Otra etapa que se cierra en nuestro crecimiento, otra nostalgia sumada al baúl.
P.D. debo reconocer que el chupete era feo jaja
Existe una gran controversia en torno al uso del chupete, pero ¿sabías que es un aliado en la prevención de la muerte súbita?
Por eso la Asociación Española de Pediatría recomienda su uso durante el primer año de vida del bebé, siendo especialmente importante en los bebés no lactantes.
Más información aquí.
01 octubre, 2014
Miércoles Mudo #11: Me Voy a Dormir
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!