30 junio, 2015
Camino a Casa
29 junio, 2015
El Calcetín de la Vida y la Muerte
Cada vez que amanecía abría los ojos lentamente. Primero un ojo, luego otro, sintiendo el ardor de la luz que perforaba sus pupilas. Su única preocupación en el momento en que lograba percibir el amanecer era descubrir si seguía con vida. Habían pasado demasiados años ya, demasiados según él. La vida le dolía, el nuevo día le dolía, la soledad, el silencio, los recuerdos, los seres queridos que ya habían partido…. Por suerte, decía, también le dolía el cuerpo. Y era tan grande el dolor físico, que asi lograba amortiguar al menos un poco el dolor interior. Por eso prefería no tomar calmantes, quería permitir que el dolor de ese cuerpo viejo y achacado lo acaparara todo, se hiciera dueño del tiempo y de su atención, le quitara importancia y presencia a sus demás sufrimientos.
Pero ese día en particular se despertó y no logro sentir nada, su cuerpo parecía inerte mientras deambulaba por la casa. Llego a preguntarse si realmente estaba vivo o era un simple espectro.
Luego de mucho andar se dio cuenta que le faltaba un calcetín y que su pie derecho había estado todo el tiempo en contacto con el suelo. Al descubrirlo se pasó una hora buscando el calcetín rojo que le faltaba.
Pensó que solo si lo encontraba y se lo ponía podría saber si era capaz de entrar en calor. Si, en cambio aun con el cobijo del calcetín su cuerpo seguía frio e insensible tendría por fin la certeza de estar muerto.
Pero paso mucho tiempo: días, meses, tal vez años… y el siguió siempre así, buscando en vano su calcetín rojo.
02 marzo, 2015
Hombres Ridículos que Intentan Comprender a las Mujeres...
Este post parte de una foto que vi en facebook (la misma que se exhibe arriba) y que generó múltiples comentarios, tanto masculinos como femeninos, muchos de los cuales me resultaron indignantes, generalmente provenientes de varones que caratularon esta conducta de "ridícula".
Muchos hombres aparentemente se consideraron agraviados por la imagen de estos papás que, en alguna parte del mundo (no me parece que venga al caso indagar demasiado su contexto) decidieron cargar durante un mes una panza de 15 kilos. Y que, si bien están lejos de experimentar el verdadero sacrificio que experimenta una mujer embarazada para cumplir con su meta de dar vida a un ser humano, tuvieron al menos la mente y el corazón abiertos para empatizar, para intentar comprender y para mirar a su esposa desde otra perspectiva.
Lamentablemente poco podremos entendernos hombres y mujeres mientras conductas como esta nos suenen "ridículas", cuando deberían ser ejemplares. Falta mucho camino para que el hombre pueda ponerse en los zapatos de la mujer (madre, esposa, hija), a diferencia de la mujer, que es capaz de ponerse en los zapatos del hombre y cargar sobre ella el peso de traer el pan al hogar, mientras sigue asumiendo su arduo rol de mujer-hembra, capaz de concebir, de alimentar con su cuerpo, de ser dura y blanda al mismo tiempo.
Quizás sea función de nosotras: mujeres, madres del mundo, educar a nuestros varones para que sean capaces de respetar y valorar la función materna, para que algún día la humanidad en alguna lejana y futura generación se beneficie de la empatía y el respeto entre los sexos.
03 diciembre, 2014
Qué es el Colecho?
Mucho se habla del colecho como si fuera una nueva moda o una práctica revolucionaria en manos de madres fanáticas y malcriadoras, que dejan a los niños invadir la cama matrimonial y desplazan a los maridos de sus vidas. Es famoso Marcelo Tinelli, por ejemplo, por su postura anticolecho, como lo conté AQUI.
El colecho es en realidad una práctica antigua tanto para la naturaleza humana como para los animales en general y no se trata más que de cuidar a la cría tanto de noche como lo hacemos de día. Pero en algún momento las casas comenzaron a tener más habitaciones y se hizo común enviar a los niños a dormir solos.
Además el hombre quiso diferenciarse del resto de la creación, como es su costumbre desde la famosa manzana, y empezó a inventar algunas cositas contrarias a la naturaleza. Todo quedó completado con la llegada de esta era en la que vivimos, en la que las mujeres quisimos delegar la maternidad para dedicarnos a ser iguales que los hombres, y las grandes empresas quisieron darnos la razón e idearon varios productos bellísimos de plástico que suplantan a las madres: cunitas, cochecitos, hamaquitas, mamaderas, intercomunicadores y pantallitas... todo sirve para hacernos creer que seguimos siendo "buenas madres", que es lo único que importa. Y de paso ellos hacen una que otra diferencia económica.
Pero lo cierto es que los bebés nacen en condiciones de extrema vulnerabilidad. Incluso me atrevo a decir que de toda las especies animales es el hombre quien nace más incompleto, por eso se hace tan necesario para él seguir en contacto con la piel y el cuerpo de la madre durante mucho más tiempo que el resto de los animales. Sin embargo es también el ser humano quien más intenta forzar la independencia de su cría con diversas prácticas, como por ejemplo, obligando a la misma a dormir alejada de sus padres.
Pero en definitiva, qué es el colecho? El colecho implica dormir con los padres o con uno de ellos, sea en la misma cama o en la misma habitación. Colecho implica proximidad, cercanía, cuidado, sueño compartido.
Cuál es la finalidad del colecho? Practicar el colecho no tiene como finalidad ser "buena madre" (como concepto abstracto), ni "dar cariño". Lo digo porque recibí mensajes de mamás que decían cosas como: "yo no practico colecho con mis hijos, eso me hace mala madre?", o "a mis hijos los mandé a dormir solos en otra habitación para que sean más independientes, además yo pienso que hay mejores maneras de demostrar cariño durante el día y mientras están despiertos, que es cuando realmente importa".
Vamos con la primera parte: nadie niega que una mamá pueda ser buena madre sin practicar colecho, pero en serio, no se trata de eso. Se trata, en lo inmediato, de amparar a nuestros hijos también durante sus horas de sueño. No necesariamente el bebé va a llorar y alertarnos a través del baby call cuando necesite algo durante la noche: puede ahogarse, puede taparse la cara con las mantas al girar, puede quedar boca abajo y asfixiarse, puede tener temperatura alta o destaparse y enfriarse... y todo eso difícilmente podamos percibirlo mientras dormimos plácidamente en otra habitación.
Con Victoria, que hoy tiene 19 meses, seguimos compartiendo la habitación, a veces la misma cama, otras ella en su cuna, otras veces con la cuna integrada a la cama; todo varía según las circunstancias como lo conté AQUI, pero lo cierto es que, aunque ella no llora ni se despierta de noche, salvo escasas excepciones, y que desde hace varios meses hace la última toma antes de dormir y pide la siguiente hasta después de las siete de la mañana, aun así yo me despierto cuatro o cinco veces por noche para ver si ella está durmiendo bien, si no tiene frío, si está bien tapada o en una buena posición. Y no es un sacrificio, quiero aclararlo, es simplemente un reflejo de mamá que tiene a su bebé al lado. Muchas veces me levanté y la tapé sin siquiera recordarlo al día siguiente.
O sea que en lo inmediato y lo concreto colechar nos permite atender con mayor diligencia y rapidez las necesidades de nuestro bebé durante la noche y que no siempre se manifiestan a través del llanto.
Y hay algo más profundo aun que esto, y es la conexión que el colecho nos permite desarrollar con nuestro bebé. Al dormir juntos hay algo que se sincroniza. Nos vinculamos con nuestro bebé en cuestiones mucho más finas, más invisibles y, de algún modo, nos volvemos más perceptivas a esos pequeños detalles. Podemos comprender mejor los motivos de sus llantos, escuchar su respiración, sentir sus movimientos.
Habrá quienes estén en contra del colecho, muchos de los cuales tendrán motivos válidos. Yo, en particular no comparto ninguno. No habría fuerza en el mundo que me obligue a mandar a dormir solo a mi hija, en otra habitación sin que yo pueda velar su sueño.
Colecho... hasta cuándo? Hasta que ella esté lista. Cuándo estará lista? Cuando no quiera dormir más conmigo. Y les prometo: ese día llegará... y extrañaremos el colecho.
02 diciembre, 2014
Marcelo Tinelli: Especialista en CRIANZA?
26 noviembre, 2014
"¿¡Todavía Toma Teta!?"... La Respuesta del Papá
Una voz del otro lado del teléfono le preguntaba "¡¿Todavía toma teta?!". Era una voz familiar, por supuesto, querida y con derecho y libertad para hablar del tema. Pero eso no nos exime de las incomodidades y las molestias que nos genera tener que explicar nuestra postura, justificar nuestra decisión y repeler los cuestionamientos.
Nótese que digo "no NOS exime" y "las molestia que NOS genera", porque después de esa conversación telefónica que tuve el placer de escuchar parcialmente, ahora más que nunca puedo vernos como un equipo.
Siempre lo tuve de mi lado... al padre de mi Victoria, mi compañero y esposo. Jamás se opuso y siempre respaldó mis decisiones. Pero la verdad es que no sabía, hasta hace unos días, si su actitud era la de un buen compañero (y nada más) o la de alguien que había analizado la situación y había asumido él mismo una postura consciente. Y es que para ser sincera, debo reconocer que estos temas de crianza, colecho, lactancia y demás siempre los decidí yo, investigué y analicé yo. Es como si él se hubiera limitado a confiar en mí y a apoyarme... hasta hace unos días, cuando supe la verdadera verdad.
"Sí" respondió él, sin alterarse y con una pequeña sonrisa en el rostro.
"Y... la verdad que no sabemos si alimenta o no, pero es increíble la contención que le da. Cuando se le pone una vacuna, cuando se golpea, cuando tiene sueño, cuando está incómoda en una situación con desconocidos... Nada puede hacer lo que hace la teta. No importa lo que le pase, la teta soluciona todo. Leche tiene, eso estoy seguro. Y como te digo, no se si la alimenta, no se los componentes que tiene esa leche, pero que le hace bien, le hace bien. Y no veo cómo pueda hacerle mal."
Todo eso lo siguió diciendo con la mayor tranquilidad y seguridad, sin rebuscar argumentos en su mente, limitándose a describir nuestras cosas cotidianas.
Y a mí se me llenó el pecho de orgullo. Porque las pocas palabras que él dijo representaban a un papá que apoya, contiene y cumple su función en la dinámica familiar para que la mamá pueda cumplir la suya.
23 noviembre, 2014
150 Palabras: El Adiós (Lunar, Lamento, Presencia)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1. | Marta | 4. | Maternidad Consciente | |
2. | Cuestión de madres | 5. | The Blue Monster | |
3. | Jukeblog |
21 noviembre, 2014
Juegos Educativos Para Niños
Campaña de Wikiduca
Actualmente se encuentra lanzando un juego educativo de cartas para niños de seis a doce años que permite a nuestros hijos divertirse mientras potencian su memoria funcional y aumentar su capacidad intelectual en todas sus áreas cognitivas, al ejercitar la memoria... ¡igual que un músculo! mientras no dejan de jugar.
Wikiduca - Juego de Cartas |
- la lógica y el pensamiento estratégico
- las habilidades sociales
- la gestión de recursos
- la negociación y la resolución de conflictos
- los valores de esfuerzo y realización personal
A cambio de tu colaboración podrás elegir alguna de las recompensas que tiene preparadas Wikiduca, como por ejemplo juegos de cartas, fototazas, rompecabezas, tablets, etc.
Wikiduca - Recompensas |
14 noviembre, 2014
El Hijo - Pablo Neruda
- Leí este poema de Pablo Neruda y me encantó el modo en que describe la llegada al mundo de un hijo, el punto de convergencia, la sabiduría de la tierra, el encuentro de las almas, el viaje del espíritu, la magia del amor, la esperanza, el milagro.
- Me gustó tanto que lo quise compartir con ustedes.
- El Hijo - Pablo Neruda
- Ay hijo, sabes, sabes
- de dónde vienes?
- De un lago con gaviotas
- blancas y hambrientas.
- Junto al agua de invierno
- ella y yo levantamos
- una fogata roja
- gastándonos los labios
- de besarnos el alma,
- echando al fuego todo,
- quemándonos la vida.
- Así llegaste al mundo.
- Pero ella para verme
- y para verte un día
- atravesó los mares
- y yo para abrazar
- su pequeña cintura
- toda la tierra anduve,
- con guerras y montañas,
- con arenas y espinas.
- Así llegaste al mundo.
- De tantos sitios vienes,
- del agua y de la tierra,
- del fuego y de la nieve,
- de tan lejos caminas
- hacia nosotros dos,
- desde el amor terrible
- que nos ha encadenado,
- que queremos saber
- cómo eres, qué nos dices,
- porque tú sabes más
- del mundo que te dimos.
- Como una gran tormenta
- sacudimos nosotros
- el árbol de la vida
- hasta las más ocultas
- fibras de las raíces
- y apareces ahora
- cantando en el follaje,
- en la más alta rama
- que contigo alcanzamos.
- Pablo Neruda - Los Versos del Capitán
![]() |
padre e hijo - Belen Sambucety |
12 noviembre, 2014
Miércoles Mudo #13: Selfie
Te amo tanto que mi corazón siente explotar. ¡Esta angustia de la felicidad es tan intensa que casi no puedo comprenderla!
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!